Finalmente en EE.UU ya se prohibió que los atletas transgénero puedan competir abiertamente en los deportes femeninos tras la controversia por la participación de varios de ellos y sus victorias llenas de ventajas frente a mujeres biológicas.

ÚNETE A NUESTRO GRUPO DE Telegram. Ofrecemos lo más relevante en noticias e imágenes cristianas 🤗
La FINA, Federación Internacional de Natación, expresó el domingo que los atletas trans puede competir si hicieron su transición de sexo antes de los 12 años, debido a que si se hizo después de la pubertad hay ventajas para los participantes hombres ya que siguen conservando su aspecto y fuerza masculina frente a la femenina dando una amplia ventaja en competiciones deportivas.
A partir de este lunes las 24 páginas de estas directrices entrarán en vigor, con la especificación de que las mujeres y hombres transgénero solo pueden competir bajo esas reglas.
Con un 71,5 la FINA votó a favor de poder implementar estas nuevas políticas, dando así un respiro a todas las mujeres y niñas que se vieron enfrentadas en competiciones con atletas trans, lo que no es para nada justo.
Anuncios
Enlaces Patrocinados
Todo esto surge al caso de Lia Thomas, quien es un hombre trans que causó controversia por ser atleta universitario y ganar en todas las competencias femeninas en las que participó debido a que aún conserva su fuerza y musculatura masculina.
Muchas de las nadadoras se sintieron realmente excluidas, desprotegidas y desvalorizadas debido a la inclusión de Thomas y sus ventajas en las competiciones, pues en todas ganó rompiendo récords.
ARTÍCULO DE INTERÉS: Estudiantes y activistas LGBT maldicen y escupen a católicos que protestaban en contra de la ideología transgénero
Deportistas como Sharron Davies, ex nadadora británica, celebró la decisión escribiendo lo siguiente a través de Twitter:
«No puedo decirte lo orgullosa que estoy de mi deporte… por hacer ciencia, preguntar a las atletas/entrenadores y defender el deporte justo para las mujeres. La natación siempre dará la bienvenida a todos, sin importar cómo te identifiques, pero la equidad es la piedra angular del deporte».
Esta organización ya planea crear una categoría “abierta” para las competencias dentro de seis meses, para que “todos se sientan incluidos”, lo que volvería a ser el mismo tema si se presentan atletas trans contra los biológicos.
La misma situación ocurrió en los Juegos Olímpicos, en donde se vio a un atleta trans en la disciplina del levantamiento de pesas dentro de las categorías femeninas, lo que causó gran controversia por la injusticia hacia las otras participantes.